Module 1

Módulo 1 Reducción de pobreza Iniciativas municipales en El turismo sostenible y creación de oportunidades económicas

Módulo 1: Reducción de la Pobreza El ODS 1, que significa “FIN DE LA POBREZA”, juega un papel crucial en el contexto del turismo. Como uno de los sectores económicos más grandes y de más rápido crecimiento a nivel mundial, el turismo está en una posición única para contribuir al crecimiento económico y al desarrollo en todos los niveles. INICIATIVAS MUNICIPALES EN TURISMO SOSTENIBLE Y CREACIÓN DE OPORTUNIDADES ECONÓMICAS

El turismo, cuando se gestiona de manera sostenible, tiene un potencial significativo como herramienta para la reducción de la pobreza. Puede crear empleo, generar ingresos y fomentar el espíritu empresarial, particularmente en comunidades locales con oportunidades económicas limitadas. En el corazón de un pueblo, el turismo sostenible se convierte en un faro de esperanza, tejiendo prosperidad, borrando las sombras de la pobreza y devolviendo la expectativa de un futuro mejor.

Es esencial que los municipios europeos integren el ODS 1 en sus iniciativas de turismo sostenible y promoción de eventos. La integración de los esfuerzos de erradicación de la pobreza en iniciativas de promoción de eventos y turismo sostenible no solo mejora la vitalidad cultural local, sino que también contribuye a un futuro urbano y rural más equitativo y resiliente. COMO RECUPERAMOS LA ESPERANZA DE UN FUTURO MEJOR EN NUESTRO MUNICIPIO

Participación y empoderamiento de la comunidad Establecer una plataforma de colaboración que involucre a agencias gubernamentales locales, ONG, organizaciones comunitarias, empresas, instituciones educativas, grupos religiosos y residentes para cocrear políticas y métodos. 1. Identificación de partes interesadas clave Desarrollo de un mapa de partes interesadas Inicio de la participación de las partes interesadas Organización de reuniones de partes interesadas. Facilitación de debates colaborativos. Creación de grupos de trabajo. Estímulo a compartir información. Promoción de la inclusión Consenso y alineación sobre decisiones y prioridades clave Documentación y seguimiento

Promoción de iniciativas de turismo comunitario donde los residentes se involucran directamente en la prestación de servicios y experiencias durante los eventos turísticos. 2. Oportunidades económicas Y el desarrollo inclusivo Implementación de políticas para priorizar a empresas, artesanos y vendedores locales en la participación en eventos, fomentando la generación de ingresos y oportunidades de empleo. Introducción de incentivos financieros o subsidios para que grupos marginados participen en eventos turísticos, asegurando una distribución equitativa de los beneficios económicos.

Preservación cultural y promoción 3. Desarrollo de lineamientos para actividades turísticas que preserven y promuevan el patrimonio cultural del municipio, asegurando autenticidad e inclusividad. Introducción de programas de sensibilización cultural para los asistentes al evento, destacando la importancia de las tradiciones y costumbres locales. Fomento de la participación de artesanos y artistas tradicionales para mostrar la diversidad cultural.

4. Sostenibilidad del medio ambiente Aplicación de normas ambientales para los participantes del evento. Promoción de la reducción de residuos, el reciclaje y la eficiencia energética. La provisión de materiales educativos y talleres sobre prácticas sustentables para vendedores y asistentes, generando conciencia sobre la conservación del medio ambiente. Integración de iniciativas eco-amigables como puntos de separación de residuos y utensilios reutilizables para minimizar la huella de carbono.

Al priorizar el alivio de la pobreza y el desarrollo comunitario en la planificación y el desarrollo del turismo, los municipios pueden crear destinos turísticos más resilientes, equitativos y sostenibles para el futuro. COMO CONVENCER A LOS GRUPOS DE INTERES ?

1. Resalte los beneficios potenciales Articular claramente los beneficios potenciales del alivio de la pobreza a través del turismo, como la generación de ingresos, la creación de empleo, el desarrollo de habilidades y el empoderamiento de la comunidad. Proporcione estudios de casos, historias de éxito y testimonios de otros destinos que hayan implementado con éxito iniciativas similares.

Involucrar a las partes interesadas en el proceso de planificación 2. Involucrar a una amplia gama de partes interesadas, incluidas comunidades locales, empresas, agencias gubernamentales, ONG y operadores turísticos, en el proceso de planificación y toma de decisiones. Fomentar el diálogo, la colaboración y la creación de consenso para garantizar que se tengan en cuenta las necesidades y prioridades de todas las partes interesadas.

Demostrar alineación con prioridades de desarrollo local 3. Muestre cómo la integración del ODS 1 en el sector turístico se alinea con prioridades de desarrollo local más amplias, como la reducción de la pobreza, el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y la inclusión social. Enfatizar la interconexión de los ODS y cómo abordar la pobreza a través del turismo puede contribuir al logro de múltiples objetivos de desarrollo.

4. Proporcionar argumentos basados en evidencia

Construir asociaciones y coaliciones Al adoptar un enfoque colaborativo y basado en evidencia, se puede involucrar de manera efectiva a las partes interesadas y generar impulso para integrar el ODS 1 en el sector turístico, lo que en última instancia devolverá la esperanza de un futuro mejor al municipio. 5. Fomentar asociaciones y coaliciones con organizaciones, agencias e individuos con ideas afines que comparten un compromiso con el alivio de la pobreza y el turismo sostenible. Aprovechar la experiencia colectiva, los recursos y la influencia de las partes interesadas para movilizar apoyo para iniciativas turísticas centradas en la pobreza.

GRACIAS !

RkJQdWJsaXNoZXIy NzYwNDE=